¿Habrá muchos interesados en la Manzana del Banco de Córdoba? (Yo creo que sí)

Posición A: No es el momento de invertir U$S 80 millones en una desarrollo en Córdoba.
Posición B: La Manzana del Banco de Córdoba permite levantar lo 80.000 m2 cubiertos mejor ubicados de la ciudad. Es ahora o nunca.
Así, entre apocalípticos e integrados se consumió el cóctel al final del evento donde Mario Cúneo y otras autoridades del Banco de Córdoba presentaron la segunda etapa del proyecto para transformar la manzana ubicada entre San Jerónimo, Ituzaingó, Entre Ríos y Rivadavia, uno de los solares fundacionales de esta Docta Ciudad tan venida a menos. El pliego establece que el ganador deberá construir unos 11.000 m2 para un edificio del banco y disponer del resto de los 84.142 m2 cubiertos para un desarrollo (comercial y habitacional) que debe ir en sintonía con las propuestas ganadoras del concurso de ideas. Parte de esos metros los podrá usar como pago por el terreno que utilizarán. En un cálculo rápido y a razón de unos U$S 1.000 por m2 cubierto, la inversión total rondaría los U$S 80 millones (habrá entre 10.000 y 15.000 m2 de cocheras que son más económicas por m2).
Con los nuevos plazos (ahora los sobres se podrán presentar hasta el 26 de mayo), al menos un empresario desarrollista local me manifestó su fuerte interés en meterse (y solo, sin socios) en el negocio. ¿Quién es? Foto y declaraciones en Ver Más.

Íñigo Biain: ¿Te le animás a esta inversión?
Jorge Petrone (Gama): Sí, me gusta.
IB: ¿Irías sólo o con socio?
JP: Yo siempre voy solo...
IB: Ah... me hiciste acordar: ¿es cierto que te vas a sumar a la Ceduc?
JP: Si me aceptan, sí... Y ya nos sumamos a la Fundación Mediterránea. Es parte de esta nueva etapa de Gama: atender cosas que antes -por desconocimiento- no valorábamos.

Mirá el plano completo de la manzana acá

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.