Hábleme de ese nuevo tractor, Mr. Smith

Hace 18 años exactamente, Coovaeco Turismo le dio una vuelta de rosca a esto del “turismo educativo” y se largó a hacer viajes a EE.UU, Australia y Nueva Zelanda para aprender lo último en tecnología agropecuaria. “La semana pasada, 82 pasajeros partieron para conocer fábricas como John Deere, Case, New Holland, fábricas de riego y los criaderos de semillas de Monsanto”, explica Sandro Bonino.
En el `90, cuando arrancaron, el contingente contaba con escasos 20 pasajeros. El récord fue el 2007 con 110. “Con el problema del campo, este año bajó un poco el número, pero tenemos productores agropecuarios, profesionales, técnicos e ingenieros de la agroindustria que viajan por tercera y cuarta vez”.
Son 14 días (a U$S 3.726) en los que no hay tiempo para hacer turismo, sólo capacitación. Eso sí: viajan con dos técnicos del Inta que ofician de una suerte de “guías turísticos” de campos experimentales, fábricas de maquinaria agrícola, universidades y del "Farm Progress Show, la exposición a campo abierto con la dinámica más grande del mundo".

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.