Gustavo Vaira le pone un “Plus” a CanjeAmigo

Todo parece indicar que el 2009 será un año de “cancha pesada” en materia de ventas para la gran mayoría de las empresas. Y que el sistema Canjeamigo -que ya suma unas 800 empresas adheridas- se fortalecerá como una alternativa para comprar y vender entre las pymes locales.
“Además del sistema tradicional que funciona hace años fluidamente -explica Vaira- en breve sumamos Canjeamigo Plus, la posibilidad de vender una parte (no menos del 30%) en canje y el resto en efectivo”.
Así, una empresa que desee -por ejemplo- comprar notebooks a su equipo de ventas podrá pagar un 30% en canje con servicios o productos propios y para el 70% restante tiene dos alternativas: lo paga en efectivo o le pide financiación al mismo sistema Canjeamigo.
Ya hay unas 25 empresas que pusieron $ 12,5 millones en productos y servicios disponibles en Canjeamigo Plus y -explican- la idea es lanzarlo en marzo con un stock de $ 50 millones para que las compañías adheridas empiecen a mover sus stocks.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.