Grupo Betania suma una nueva torre en los 30.000 m² que ocupa Greenpark (y apura la cuarta): los planes de la desarrollista

(Por Juliana Pino) El 26 de septiembre se marcó un nuevo capítulo en la historia de Grupo Betania con la inauguración de la Torre III y con el reciente anunció del lanzamiento de la Torre IV en Greenpark, en el complejo de condominios en Valle Escondido. Cómo es este mega proyecto con el que le dejan su marca en zona norte.

Con más de 29,134 m² de extensión, Greenpark se erige como un complejo de envergadura que albergará 151 departamentos y un total de 303 cocheras, de las cuales 223 serán cubiertas y 80 descubiertas. Las cifras hablan por sí solas: las dos primeras torres cuentan con 47 condominios en total, mientras que la recientemente inaugurada Torre III, con 40 unidades, fue vendida en su totalidad antes de concluir su construcción. La llegada de la Torre IV suma 32 nuevas unidades al mercado, reforzando el crecimiento de este ambicioso proyecto.

“Me llena de orgullo este lanzamiento. La vida pasa rápido y muchas veces no nos detenemos a valorar estos logros. Siento que hemos cumplido con nuestra promesa,” expresó Rodrigo Martínez, CEO de Grupo Betania.

En términos de inversión, la Torre III requirió un desembolso de 9 millones de dólares, mientras que la Torre IV demandará una inversión algo menor debido a su tamaño.

Martínez también destacó el impacto en la generación de empleo que tiene la construcción: “Estamos muy contentos de contribuir al desarrollo de una mejor sociedad mediante la creación de empleos, tanto directos como indirectos”.

Cómo será Greenpark con la Torre IV

La Torre IV, que ya inició su construcción, abarcará 4.500 m² e incluirá 65 cocheras. El proyecto tiene un plazo de ejecución de 36 meses y Betania vende y financia en pesos durante todo el periodo de obra.

“Gracias a las entregas anteriores y al cumplimiento de los plazos, estamos en condiciones de asumir compromisos tanto de entregas como de precios”, afirmó Martínez.

En cuanto a los valores estimados, las unidades de dos dormitorios con cochera rondan los 272.000 dólares, mientras que las de tres dormitorios alcanzan los 300.000 dólares, ambos departamentos con financiamiento en pesos.

Los nuevos departamentos del Grupo Betiano, inaugurados recientemente en Greenpark, están orientados a un público más exigente en comparación con el de Nueva Córdoba. Este último, predominantemente compuesto por estudiantes, busca opciones más accesibles y funcionales. En contraste, el perfil del público de Greenpark se caracteriza por su interés en la calidad y el confort, buscando un estilo de vida más refinado y moderno.

Entre los atractivos de Greenpark, se encuentran:

  • Spa y sauna
  • Business center (se reserva con anterioridad para ser utilizado)
  • Circuito deportivo
  • Terrazas verdes
  • Piscina exterior con solarium
  • Piscina cubierta climatizada
  • Salón de usos múltiples (SUM)
  • Playroom
  • Gimnasio

Proyectos a futuro

Desde Grupo Betania proyectan estar terminando la construcción de Greenlife II, en barrio General Paz y buscan lanzar otro edificio en el mismo barrio, Greenlife III, antes de fin de año, y tienen en carpeta entre dos y tres edificaciones adicionales.

“Dependemos de la demanda para acelerar nuevos lanzamientos. Si el mercado acompaña, avanzamos con nuevos proyectos”, agregó Martínez.

Actualmente, la empresa lleva adelante cinco obras de manera simultánea.

“Estos lanzamientos son muy importantes tanto para nosotros como para la industria, ya que muchas veces se anuncian proyectos que finalmente no se concretan”, concluyó el CEO.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.