Grimoldi inaugurará fábrica para duplicar su producción

“Sonrisa constante es lo que buscamos”, dice Alberto Grimoldi cuando habla de la expansión de su marca a través del sistema de franquicias. Y es que la empresa, que asegura analizar muy bien la “calidad” de gente que suma como franquiciada tiene que cuidar un negocio que, con 113 años en el mercado, aún sigue creciendo.
“Somos referentes para muchas marcas que quieren ingresar al mercado argentino y eso lo hemos logrado con el trabajo prolijo de tantos años”, dice Grimoldi. La empresa cuenta hoy con 74 locales propios, 10 franquiciados y 970 empleados en todo el país.
En el 2007 alcanzaron una facturación de $ 230 millones y si bien frenaron algunas nuevas aperturas y la ampliación de sus oficinas -después de la crisis gobierno/campo-, no resignaron las obras en la nueva fábrica. Así, el 5 de septiembre abrirán las puertas de su nueva planta en Arroyo Seco, provincia de Santa Fe, que ocupará a unos 150 operarios y con la que la marca aspira en un par de años a duplicar su producción actual de 500.000 pares al año.
“Porque es más difícil conseguir que vender los zapatos”, clarito, clarito sintetiza Grimoldi.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.