Grandiet ahora tiene su "gran manzana"

Luego de varios años de continuo crecimiento y expansión, Grandiet, la empresa cordobesa que fabrica y vende productos dietéticos y naturales, se enfoca en un proceso de remodelación. “Acabamos de terminar de rediseñar el mobiliario de todas las tiendas comerciales que tenemos en el país y esto lo hemos hecho en 6 meses. Ahora, luego de la compra de los galpones contiguos (foto), estamos preparando lo que será el nuevo depósito (ver aquí) para trabajar con Crossdocking, un software que implica un sistema de logística más eficiente y optimiza los costos”, detalla Verónica Zuliani, gerenta comercial de Grandiet.
Con esta adquisición de 5.000 m2 más, Grandiet tiene ahora la manzana completa de la zona donde siempre estuvo su sede, en Pasaje Ballerini y Arturo Orgaz, en el corazón de Villa Páez.
La empresa despacha hoy 200 variedades de productos y vende unas 500.000 unidades, alcanzando una facturación de $ 2.500.000 mensuales. “Con este cambio, tenemos el objetivo de crecer un 30% en el 2009. Además, pensamos sumar nuevos productos como galletas, tostadas con cereales y semillas, mermeladas, dulces y una línea para celíacos con marca propia”, agrega Zuliani.
Con una inversión de $ 1.500.000 la empresa pondrá a punto el depósito, pero también reacondicionará oficinas, vestuarios, sanitarios y recepción. Preveen finalizar las obras en enero del 2009.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.