Graciela Franceschini avanza y suma una nueva unidad de negocios

Además de las 6 sucursales propias y 3 franquicias en la ciudad, Armando Franceschini fue por más: puso un pie en Villa General Belgrano, Villa María, Marcos Juárez, La Plata (Buenos Aires), Salta y desde la semana pasada, también en San Juan. Y como si fuera poco, cierra un año más que alentador: remodelaron la planta; compraron equipamiento y 3 nuevas Kangoo para reparto; cerraron sendos convenios con Il Gatto, el Hiper Libertad y Disco a quienes les fabrican su nueva línea premium de pastelería.
“Yo pensé que a partir de la pérdida de Graciela podían pasarnos dos cosas: o sucumbíamos o nos reafirmábamos. Por suerte pasó lo segundo”, nos cuenta emocionado Armando. Tan es así que a partir de febrero comienzan a reconvertir la sucursal de la calle Avellaneda (frente a la Plaza Colón) en una cafetería tipo boutique. “La idea es tener pocas mesas, excelente atención y distintos blends de café y té”, dice. Si funciona bien, será un formato que empezará a multiplicarse el año que viene. ¿Qué tul?

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.