Giacomino analiza convocar a un referendum para acorralar al Suoem

“Es la madre de todas las batallas y se va a librar en 2009”, nos dijo ayer una altísima fuente municipal en el brindis de fin de año al que nos convocó el intendente Giacomino. Hablaba, claro está, de la indispensable batalla para reducir el poder del Sindicato Único de Obreros y Empleados Municipales que no sólo se lleva 70% de los ingresos mensuales de la comuna, sino que también impide con paros y asambleas casi cualquier política pública.
“El primer paso lo damos ahora: le vamos a descontar todos estos días no trabajados que significan un ahorro de $ 1 millón”, anticipó el funcionario que intuye una escalada en la conflictividad laboral.
- ¿Saben que por este camino van hacia una intervención de la ciudad?-, preguntamos con crudeza.
- Está claro que así no podemos seguir... lo sabemos.
- ¿Escuché que estudian un plesbicito?
- Estrictamente no se puede hacer un plebiscito, pero sí un referendum para plantear, por ejemplo, el límite del 50% en la incidencia de los salarios en los ingresos municipales.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.