“Ganadores” y perdedores de un escenario con bonos provinciales

Un buen empresario debería tener en su radar los principales escenarios futuros, ¿no? Y aunque desde el gobierno relativizan una eventual impresión de bonos para el pago a proveedores y empleados públicos, en Córdoba (y la Argentina) sabemos de sobra que cuando el río suena...
Después de las experiencias de los Cecor de Mestre y los Lecor de De la Sota, un nuevo escenario con una “cuasi moneda” provincial tendría muchos perdedores y algunos “ganadores”.
- Entre los eventuales beneficiados, obviamente, a la cabeza están los intermediarios financieros, “cuevas” y arbolitos que hacen su América cambiando plata “buena” por “mala” y viceversa. Pero también la gastronomía se vio beneficiada en las anteriores emisiones de bonos: “la gente tiende a gastar más rápidamente y sacarse de encima estos papeles y nosotros siempre los podemos calzar en los súper donde nos proveemos”, explican desde una cadena de resto-bares.
(Más “ganadores” y los más perjudicados haciendo clic en el título de esta nota).

* En cambio, los súper e hiper están en una situación diferente a los Lecor y Cecor: ahora su poder frente a la industria de la alimentación menguó y una cadena en Córdoba tiene 80% de sus compras en proveedores nacionales que difícilmente les vayan a aceptar bonos “alegremente”. De todas formas, una eventual emisión de cuasi moneda debería partir de un acuerdo previos con los grandes minoristas que -todavía- no han sido “sondeados” a tal efecto, según Héctor del Campillo, presidente de la Cámara de Supermercados.
* Entre el grueso lote de perdedores de este escenario, se destacan los industriales que proveen a las grandes superficies, sobre todo los locales, que deberán optar por aceptar los bonos y cambiarlos en el mercado negro o rechazarlos y perder ventas.
Y vos que ya viviste los Lecor y los Cecor, ¿cómo afectaría una eventual emisión de bonos en tu empresa y sector en este momento? Contalo en Comentar.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos