“Ganadores” y perdedores de un escenario con bonos provinciales

Un buen empresario debería tener en su radar los principales escenarios futuros, ¿no? Y aunque desde el gobierno relativizan una eventual impresión de bonos para el pago a proveedores y empleados públicos, en Córdoba (y la Argentina) sabemos de sobra que cuando el río suena...
Después de las experiencias de los Cecor de Mestre y los Lecor de De la Sota, un nuevo escenario con una “cuasi moneda” provincial tendría muchos perdedores y algunos “ganadores”.
- Entre los eventuales beneficiados, obviamente, a la cabeza están los intermediarios financieros, “cuevas” y arbolitos que hacen su América cambiando plata “buena” por “mala” y viceversa. Pero también la gastronomía se vio beneficiada en las anteriores emisiones de bonos: “la gente tiende a gastar más rápidamente y sacarse de encima estos papeles y nosotros siempre los podemos calzar en los súper donde nos proveemos”, explican desde una cadena de resto-bares.
(Más “ganadores” y los más perjudicados haciendo clic en el título de esta nota).

* En cambio, los súper e hiper están en una situación diferente a los Lecor y Cecor: ahora su poder frente a la industria de la alimentación menguó y una cadena en Córdoba tiene 80% de sus compras en proveedores nacionales que difícilmente les vayan a aceptar bonos “alegremente”. De todas formas, una eventual emisión de cuasi moneda debería partir de un acuerdo previos con los grandes minoristas que -todavía- no han sido “sondeados” a tal efecto, según Héctor del Campillo, presidente de la Cámara de Supermercados.
* Entre el grueso lote de perdedores de este escenario, se destacan los industriales que proveen a las grandes superficies, sobre todo los locales, que deberán optar por aceptar los bonos y cambiarlos en el mercado negro o rechazarlos y perder ventas.
Y vos que ya viviste los Lecor y los Cecor, ¿cómo afectaría una eventual emisión de bonos en tu empresa y sector en este momento? Contalo en Comentar.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.