Gama sale a seducir a 85.000 cordobeses en el exterior

“Me convenciste, Adolfo... voy a comprar un departamento en Alto Villasol”, le dijo en broma y en serio Jorge Petrone (dueño de Gama) a Adolfo Bertoa, flamante gerente general de esa empresa que ayer explicó a la prensa por qué salen a ofrecer una alternativa de inversión inmobiliaria a los argentinos que viven en el exterior en este contexto de crisis financiera internacional.
Y si los 85.000 cordobeses que emigraron en los últimos 10 años tuvieran chances de escuchar la clara exposición de Bertoa, evaluarían la situación: las propiedades en España, Italia o EE.UU. seguramente son inalcanzables para la gran mayoría, pero sus ahorros (y el flujo de fondos de sus ingresos) muy probablemente les alcance para el “modelo Gama”: 20% de entrega hasta la posesión y luego hasta 180 cuotas mensuales que -en el caso de un depto de un dormitorio- arrancan en los 150 euros. Todo “sin intermediación de bancos ni terceros, comprando un inmueble concreto en alguno de los emprendimientos de Gama (pero fundamentalmente pensando en Alto Villasol), el mayor barrio privado en altura del interior del país)”, explican. La propuesta de venta suena muy interesante, ahora el desafío va a ser encontrar los canales de comunicación con los miles de cordobeses “desparramados” en el mundo.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.