Fiat toma 35% de Chrysler (¿suma a la planta de Ferreyra?)

La dinámica de los negocios tiene estas cosas: hace menos de 10 años, Fiat estaba al borde de caer en desgracia y se tiraba a manos de General Motors en una alianza defensiva. Pero en pocos años -y gestión de Sergio Marchionne mediante- el grupo italiano revivió, rompió cadenas con la automotriz americana, retomó posiciones en el mercado europeo, se hizo más fuerte en Brasil y otros mercados del mundo y ahora acude en salvataje de Chrysler, uno de los gigantes automotrices del primer mercado mundial.
El acuerdo parece bastante razonable: Fiat proveerá a Chrysler de su tecnología para automóviles más pequeños, que consuman y contaminen menos y ambas empresas harán sinergias en sus redes comerciales. Chrysler es fuerte en EE.UU. y vende vehículos grandes; Fiat es fuerte en Europa y Latinoamérica y vende vehículos chicos. Todo indica que se complementan. El tema es si el acuerdo llega a tiempo para salvar de la debacle (en la que es asistida por el Tesoro) a la automotriz yanqui (ver parte de prensa oficial aquí).
¿Para la planta de Fiat en Córdoba qué significa este acuerdo? Todavía no se sabe mucho, pero inicialmente podría ser uno de los proveedores de motores (y en un futuro también cajas) para los autos chicos que Chrysler deberán lanzar más urgente que temprano para adaptarse al nuevo consumo que nació en EE.UU. Veremos...

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.