Estancia La Paz se renueva para las bodas de 2025: nuevo salón para 350 invitados y tarjetas desde US$ 150 (¿una fiesta? US$ 52.500)

(Por Julieta Romanazzi) Si hay un espacio preparado para bodas, ese es Estancia La Paz, el cual lleva muchos años de experiencia en la organización de este tipo de eventos. Muchos cordobeses dieron el sí allí, pero también este emblemático (y codiciado) lugar fue elegido por novios de diferentes partes del mundo. Este creciente interés por las “bodas de destino” llevó a la Estancia a adaptarse y expandir sus instalaciones, por eso desde hace algunos meses se encuentra construyendo (en el espacio donde montaba su carpa beduina) un salón con capacidad para 350 personas.

Así será el nuevo salón de Estancia la Paz

En respuesta a la demanda, principalmente para “bodas de destino”, Estancia La Paz está en plena construcción de un nuevo salón que, según nos cuentan desde la gerencia, se espera que esté listo para febrero de 2025. Este nuevo espacio contará con una capacidad para 350 personas, con la opción de ampliarse a 400 utilizando carpas, y hasta de reducirse con decoración especial que divide el salón. La ubicación de este nuevo espacio ofrecerá una vista privilegiada del casco histórico de la estancia (que data del siglo XIX y perteneció al dos veces presidente de Argentina, Julio Argentino Roca), así como también al parque diseñado por Charles Thays en el 1900, y a un gran lago artificial.

El salón está diseñado para brindar una experiencia completa, incluyendo una amplia pista de baile y un área dedicada a parrillas, que mejorará aún más la oferta gastronómica del lugar. “Estamos cambiando hacia un concepto de cocina más fresca, con mucho énfasis en la cocina en vivo y opciones más saludables”, afirman desde Estancia La Paz.

Con la primera temporada ya completa para marzo y abril de 2025, la demanda por el nuevo salón es notable. A partir de mayo, las parejas interesadas podrán reservar sus eventos en este nuevo espacio. En cuanto a los costos, las tarifas para la temporada de bodas en 2025 comenzarán en aproximadamente US$ 150 (más IVA) por persona. 

Más que una día de boda, toda una experiencia

Estancia La Paz está preparada para brindar una amplia variedad de servicios a quienes eligen sus espacios para casarse, ofreciendo paquetes de “Wedding Weekends”, que incluyen múltiples días de celebración.

Este desarrollo no solo responde a la creciente demanda de bodas en Córdoba, sino que también se alinea con una tendencia global donde las parejas buscan celebraciones especiales y memorables en lugares únicos. 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.