En venta de autos nuevos, Córdoba creció el doble que el país

Aunque el mercado se “pinchó” en el útlimo trimestre, las 610.713 unidades 0 Km que se vendieron en el 2008 en la Argentina marcaron todo un record y un crecimiento del 7,6% en relación al año anterior. Pero Córdoba tuvo aún una mucho mejor perfomance que el promedio nacional: el año pasado se patentaron en la provincia 61.920 unidades, un 15,2% más que en el 2007.
Si tomamos un precio promedio de $ 45.000, la venta de autos nuevos movilizó unos contudentes $ 2.800 millones en todo Córdoba, sin duda uno de los mercados de mayor volumen en dinero.
Asimismo, con un share del 10,38%, la provincia se consolidó en el tercer lugar del ranking nacional detrás de Buenos Aires (31%) y Capital Federal (21%), superando ahora por mayor diferencia a Santa Fe (8,94%). Aunque no parezca tan significativo, el punto y medio de share a favor de Córdoba implica 8.601 vehículos más en nuestra provincia o unos $ 390 millones a precios promedio de mercado. (Ver tablas haciendo clic aquí).

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.