En medio de la crisis mundial, una mirada positiva para los desarrollistas

La semana pasada en el aniversario de la Ceduc, Miguel Pato, director regional de Ernst & Young Rel State Group para América Latina, desarrolló la última disertación con un tinte tan optimista que rescatamos lo medular en una cita textual para que nos cuentes si vos pensás (o no) igual.
- El real state trasciende las coyunturas.
- La ley de proporciones entre lo que hay y lo que hace falta siempre se mantendrá.
- Las oportunidades son reales, hay que saber encontrarlas.
- Nadie se va a morir por lo que está pasando ahora.
Y con estos 4 puntos Pato interpeló: “Tienen que abrir el lente para ver más allá de la receta conocida. Hay que hacer el ejercicio de entender dónde se puede agregar valor y encontrar las oportunidades adaptando la experiencia global a nuestro entorno local. Después de la crisis del ’30 la Argentina fue el país sudamericano que más inversiones recibió, hoy puede ser igual”. Y, ¿vos qué opinás?

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.