En el mes de la primavera, se empieza a sentir el “fresquito” en la venta de 0 Km

Aunque a nivel nacional la caída de las ventas de automóviles en agosto se sintió más fuerte (un 7,3%), Córdoba también refleja un descenso de 0,37%, comparado con el mismo mes del año anterior. La "buena" noticia es que si se consideran los totales de la categoría vehículos nuevos -contando los comerciales livianos y pesados- el resultado es positivo (1,7%), agosto contra agosto. De la misma manera, los patentamientos acumulados en lo que va del año en la provincia son positivos frente al mismo periodo del año pasado: 20,51% en los 8 primeros meses del año
Así las cosas, ahora desde Acara hablan de un "techo" anual de 620.000 0 Km en todo el 2008, cuando antes esa cifra era el "piso" proyectado.
En cuanto a las marcas, de las 10 más vendidas en la provincia de Córdoba, lideran la caída en ventas Citröen (-29,44%), Renault (-20,76%), Chevrolet (-9,84%) y Volkswagen (-10,29%). Mientras que Fiat (26,14%) y Peugeot (16,09%) crecieron, aunque no tanto como Nissan (79,07%), Toyota (34,50%) y Honda (34,02%).

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.