En el año del Búfalo, Las Tinajas se renueva

Están en Córdoba desde hace 10 años pero siempre los rodeó un halo de misterio, quizás porque son esquivos al contacto con la prensa.
Lo cierto es que tras un cambio accionario -se fue Gao Chan Lin, socio fundador-, Las Tinajas se apresta a reinaugurar su mega-restaurante de Av. Cólón 649 (casi Cañada), donde pueden almorzar o cenar 500 cordobeses simultáneamente, siempre con el modelo de autoservicio y diente libre.
Fuentes cercanas a la empresa nos confirman que no va a haber cambio de nombre ni formato, pero sí que la remodelación será total. “Imaginate que tiraron todo abajo y arrancaron desde cero con la construcción”, señalan.  La re apertura se concretaría a mediados o fines de marzo.
Las Tinajas, suma en total unos 7.800 metros cuadrados en el país, con un local en Mendoza, otro en Rosario (es el más grande del país, incluye un lago interior y ascensor panorámico) y sus dos locales en Córdoba (además de Colón y Cañada, tienen el de Bv. San Juan al 32). La apuesta es fuerte y pretende ser el puntapié inicial para cambiarle la cara al resto de locales del país. Parece que el año del Búfalo que acaba de comenzar (el 4.707 en el calendario chino) marcará su impronta de "trabajo y fertilidad" en Las Tinajas, uno de los mayores emprendimiento de capitales chinos en la ciudad.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.