En el 2009, Villa Belgrano suma el Laplace Hotel

Lo leí en La Recta, la revista del amigo “Archi” Londero y ahora te lo cuento a vos. A mediados del 2009, a metros de la Mujer Urbana (en Simón Laplace al 5.300) se viene el lanzamiento de Laplace Hotel, un lugar pensado para huéspedes que necesitan alejarse del ruido urbano, pero estratégicamente emplazado: a pocos minutos del aeropuerto y de rápido acceso a la Circunvalación. Un punto más a su favor: la actividad empresarial y comercial se ha intensificado en la zona norte.
El responsable de construir los 1.100 m² en un predio de 2.700, será Gieco Ingeniería. Con un estilo marcadamente colonial, el Laplace Hotel tendrá 20 habitaciones, cerraduras electrónicas, cajas de seguridad para lap-tops, Wi – Fi, vigilancia 24 horas y, lo más importante, un SUM para eventos y convenciones empresarias. “La obra ya está avanzada en un 80%, sólo faltan detalles como las conexiones, equipamientos, terminaciones y la piscina”, adelanta Roberto Gieco, responsable de viabilizar los deseos de una familia inversora cordobesa convencida del éxito del proyecto.
Para ver más fotos de cómo quedará, clic en el título de la nota.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.