En Córdoba ya hay 70 inversores en los “bonos de la muerte”

Todo arrancó -dicen los que están en el tema- con un jóven enfermo de sida que necesitaba dinero y recibió el consejo de vender su póliza de seguro de vida a un tercero. Así, desde fines de los ’80 hasta hoy, el negocio de “los bonos de la muerte” se ha consolidado otorgando beneficios finales a 5 años de entre un 70 u 80% por encima de la inversión inicial. Una rentabililidad única y sin volatibilidad por tratarse de pólizas de vida cuyo cobro está garantizado por ley en EEUU.
“Hasta el año pasado estos bonos eran vendidos en Córdoba a través de agentes independientes. Hoy, la operatoria de inversiones es a través de un fondo de pólizas del país del norte administrado y custodiado por el Hsbc de Nueva York y lo más valioso de esto es que ahora podés atomizar tu inversión en un grupo de 100 pólizas, cobrando liquidaciones de beneficios cada tres meses”, explica Alberto López Villagra, representante en la Argentina de uno de estos Fondos Internacionales.
Así, con una rentabilidad del 14% anual, Córdoba ya conquistó a unos 70 inversores que llevan invertidos más de U$S 2.000.000 en estos bonos desde el año 2004 y de los cuales, el 50% ya vio los óptimos resultados de esta inversión. Para participar, sólo hay un piso de U$S 25.000.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.