Empieza la reventa (de tickets aéreos): Flybondi hace la punta y revoluciona la industria de los viajes (el revendedor le pone el precio)

Es la primera y única aerolínea en el mundo (según un comunicado oficial) en darle al pasajero la posibilidad de hacer lo que quiera con su ticket. Ahora puede revender su ticket a través de un marketplace propio. Cómo funciona.

Flybondi lanzó una funcionalidad única en la industria de los viajes: todos los tickets nacionales podrán revenderse entre pasajeros. “La primera low cost de Argentina anuncia el nuevo beneficio de la reventa de su Ticket 3.0, que se suma a los atributos de renombrar, transferir y regalar. De esta manera, la aerolínea transforma los tickets en activos que el usuario puede gestionar de forma fácil, segura y con total autonomía”, dice el comunicado.
 
Junto a TravelX, compañía que brinda soluciones tecnológicas para mejorar la experiencia de los pasajeros y crear nuevas oportunidades de ingresos para las aerolíneas, desarrollaron el primer marketplace del mundo en donde los usuarios pueden comprar y/o vender sus tickets aéreos. 

El Ticket 3.0 ofrece una experiencia única: le permite a los usuarios comprar sus pasajes sin tener que definir sus planes de viaje o quiénes serán los viajeros, y hasta venderlos en caso de que no los usen. Está disponible para todas las rutas domésticas en las que opera la compañía.

“Ofrecer a nuestros pasajeros esta posibilidad única a nivel mundial, la de poder revender sus tickets, reafirma el ADN innovador de Flybondi. Venimos trabajando fuertemente para que los usuarios tengan la potestad de sus pasajes, para que puedan hacer con ellos lo que quieran: regalarlos, cambiar la titularidad, transferirlos y ahora también revenderlos”, sostuvo Federico Pastori, Chief Commercial Officer de Flybondi y agregó: “El ticket es 100% de los pasajeros y todos los beneficios que tiene el Ticket 3.0; es, en definitiva, darle aún más libertad de volar y hacer con ellos lo que quieran”. 
 
Por su parte, Juan Pablo Lafosse, CEO de TravelX explicó: “Junto a Flybondi, con el lanzamiento de la Reventa, seguimos marcando hitos globales en la industria aerocomercial. El Ticket 3.0 convierte los tickets aéreos en activos digitales, brindando a los pasajeros flexibilidad sin precedentes y a las aerolíneas la posibilidad de ampliar de forma exponencial la gestión de su inventario y al mismo tiempo generar nuevos ingresos”, y sumó: “este último concepto es lo que denominamos Inventario Dinámico y está desarrollado con la tecnología de TravelX”.

Cómo funciona la reventa del Ticket 3.0
Para regalar, transferir, renombrar o revender los tickets, hay que acceder a su usuario de Ticket 3.0 donde están todos los pasajes que el viajero posee.

Ingreso al marketplace: La reventa de pasajes se realiza en un plataforma especialmente creada. Allí están los tickets publicados por otros viajeros: https://ticket3puntocero.flybondi.com/reventa

Cómo comprar tickets de reventa: Los compradores van a poder acceder a la plataforma y realizar búsquedas de los tickets que estén disponibles. En caso de querer avanzar con la compra de alguno, van a tener que crearse un usuario de Ticket 3.0. 

Cómo revenderlos: Los usuarios que quieran poner a la venta sus tickets lo tienen que realizar desde su usuario de Ticket 3.0 donde está la opción de “Revender”.

Seleccionar precio base para la venta. No existe un valor máximo, el dueño del ticket puede colocarle el precio que desee, siempre y cuando sea como mínimo el importe al cual lo compró originalmente. 

Qué sucede si nadie compra el ticket. Teniendo en cuenta que el ticket se puede re vender hasta 48 horas antes de la partida del vuelo, en caso de que llegado ese momento nadie lo haya comprado,  el revendedor puede realizar las mismas operaciones que con cualquier ticket de la compañía: viajar, transferirlo, renombrarlo o cambiar la fecha. Si le cambia la fecha puede volver a publicarlo a la venta.  

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.