Empezó la guerra de los charters para las vacaciones

Se nos va septiembre y empieza la cuenta regresiva hacia las ansiadas ¿y merecidas? vacaciones. Y en esa carrera este año se redita y potencia lo que ya es un clásico de la disputa por el mercado turístico: Ola-Transatlántica en un rincón y Triad-Lozada en la otra punta del cuadrilátero.
Lo cierto es que Ola (la mayorista del Grupo Transatlántica) ya pegó primero y anunció sus 5 charters semanales para la próxima temporada. Serán 2 a Florianópolis, 2 al nordeste brasilero (Natal y Recife) y la gran novedad: un vuelo directo los lunes a partir del 5 de enero Córdoba-Cancún. Ah… tampoco descartan un Córdoba-La Habana.
Grupo Lozada en tanto, tiene confirmado 3 charters semanales: 1 a Florianópolis, 1 a Recife y su novedad: 1 a Salvador de Bahía.
Como en la previa de cualquier pelea de fondo, desde ambos rincones se cruzan duros desafíos: que los precios de uno son muy caros, que el otro no consigue aviones y bla, bla, bla. Cuando suene la campana, a mediados en diciembre, será la hora de la verdad y sabremos si el que pega primero pega dos veces o el que ríe último ríe mejor.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.