El Sanatorio del Salvador compró su sede propia y ya piensa en una pre paga

Luego de trasladarse desde Rondeau al 400 al corazón de Barrio General Paz (y casi podría decirse, el corredor hospitalario de la zona) los directivos del Sanatorio del Salvador decidieron invertir U$S 4 millones para comprar el mismo edificio que alquilaban desde el 2005 (foto), más el colindante que funcionaba como hotel hasta hace poco (ver aquí). Además, sumaron una casa más sobre calle Güemes que concentrará las áreas administrativas, consultorios y fundación y que compraron el año pasado, todo con una inversión de U$ 5.000.000.
Con 16.700 consultas y 385 cirugías mensuales el sanatorio alcanza una facturación anual de $ 24.000.00, pero ahora prevé un crecimiento del 50% para el año que viene.
“Este sanatorio siempre creció autofinanciándose”, dicen desde el directorio en un plan que incluye además de la compra, trabajos de remodelación, un nuevo quirófano y el proyecto de lanzar la prepaga propia para el año 2009.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.