El regreso de los cartuchos reciclados (¿vuelven los clones también?)

“A partir de octubre del 2008 empezamos a notar que las consultas de nuestros clientes se enfocaban más en los precios de cartuchos alternativos”, señala Luciano Vial, socio de Veneta Córdoba, dedicada a la remanufactura. En este marco, la empresa tuvo en enero un aumento del 15% en relación al mismo mes del año pasado, y clientes como Tarjeta Naranja y el Banco de Córdoba, que antes compraban un 70% de cartuchos originales, empezaron a consumir un 60% de cartuchos remanufacturados.
Por su parte, el departamento de recarga de Neyra Hnos. incrementó su trabajo en un 35% a partir de la crisis. “Antes recargábamos entre 30 y 50 cartuchos por día y desde noviembre pasado no bajamos de los 90. Es que mientras un cartucho original estándar (HP) tiene un costo de $ 70, la recarga cuesta $ 20”, argumenta Sergio Cebrián, gerente comercial de Neyra Hnos.
Y algo similar se está empezando a ver en el mercado de los clones, pues mientras desde Pentacom sostienen que “no se está viviendo la crisis porque la venta es más corporativa y aún estamos ejecutando proyectos que traemos del año pasado”, desde el sector alertan que donde antes primaba la calidad de equipos originales ahora una diferencia de entre $ 200 y $ 300 menos, define la compra.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.