El plan de Lula para los autos parece que funciona...

... y eso sería una buena noticia para la industria automotriz argentina que en buena medida depende de las exportaciones al país vecino. Y una gran noticia para Córdoba, donde Fiat vuelve a la producción el próximo lunes y todos siguen el comportamiento de la demanda “día a día”.
Por eso, asustarse por las cifras de producción y ventas de diciembre en la Argentina, quizás sea mirar el problema por el espejo retrovisor: en Brasil, las ventas de 0 Km. en diciembre cerraron un 11,54% por encima de noviembre, marcando un incipiente cambio de tendencia a la preocupante caída que venían mostrando. Para los que quieran ver el vaso medio vacío, también es cierto que en el gigante vecino las operaciones de diciembre pasado fueron 16% inferiores al gran diciembre de 2007.
Así las cosas, parece que el plan de incentivos que dispuso Lula empezó con el pie derecho y habrá que mirar con atencion lo que sucede en enero para ver cómo sigue la curva de ventas.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.