El parque tecnológico Córdoba (¿Motorola inside?) se sumó al PEA

La lluvia de ayer a la mañana no brindó el mejor marco para apreciar el avance de obras, pero la organización había previsto una confortable carpa para un anuncio con fuertes gestos políticos. Es que el lanzamiento del parque tecnológico Córdoba dentro del Parque Empresarial Aeropuerto (PEA) movilizó a la plana mayor del gobierno provincial y a buena parte del Cluster Córdoba Technology para firmar un acta acuerdo donde 30 pymes locales comprometen su radicación en ese predio frente al Aeropuerto (Pentacom, Strabene, Invel, Flexus, Galander, Compuserv, Upsoft, Ayi & Asoc. Vates, Y2KNetworks, Trimix, Ir, Quintec, entre otras).
Básicamente, los socios del PEA (Electroingeniería, Astori, GGMPU y Dracma) dona a la provincia 50.000 m2 que serán utilizados para tres cosas:
- La instalación de las pymes tecnológicas citadas (y las que se sumen luego).
- La instalación de Motorola (que está casi con un pie dentro del proyecto, ver Plus).
- Futuras instalaciones de empresas de tecnología (¿Intel?).
A cambio, la provincia se compromete a llevar agua, luz y gas hasta las puertas del predio, subsidiar una parte de las construcciones de las pymes que allí se radiquen, apoyar estos emprendimientos con créditos del Banco de Córdoba, subsidiar nuevos empleos y parte de la energía eléctrica.
“Para el que quiera sacar las cuentas -aclaró Schiaretti- lo que dona el PEA es 10 veces el valor de lo que recibirá a cambio”.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.