El mercado de las motos se cae por los créditos "subprime"

Así como en los EEUU las hipotecas subprime desestabilizaron el mercado inmobiliario en nuestro país hay otro mercado, el de las motos, que parece estar experimentando algo similar. Muchos nuevos agentes o concesionarios que se subieron al boom de las dos ruedas, colocaron algo así como créditos con un nivel de riesgo superior a la media, por la volátil garantía de aquel a quien se le concede. “Muchos de estos concesionarios `golondrina´ se quisieron pasar de vivos y ahora perdieron el apoyo de las financieras. Entonces sí, han pasado de vender unas 50 unidades a 7 mensuales”, explica Claudio Barrera, socio de Cerro Motos confirmando lo que nos decía Enrique Españón días atrás (ver aquí). 
Pero esta impresionante caída de ventas no se repite en los grandes concesionarios. De todas maneras, lejos quedó la expectativa de llegar a las 800.000 motos vendidas este año. "Estimo que al 2008 lo vamos cerrar en 630.000 unidades, igual que el año pasado”, resume Barrera.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.