El Grupo Clarín arma una grilla de TV “completita”

Si finalmente la Argentina opta por la norma europea en televisión digital, por el mismo “ancho de banda” y licencia actual, una empresa podrá emitir hasta 5 señales. Es decir, en Córdoba se podrán ver por aire y gratis unos 15 canales. Malas noticias para el Grupo Clarín y sus controladas, Cablevisión y Multicanal, podrán pensar algunos.
Quizás no. Viendo el desarrollo de los últimos años, no cabe duda que Clarín está armando una plataforma de canales muy interesante, ideal para un escenario de TV digital con norma europea. Veamos: a la nave insignia, Canal 13, hace rato que le sigue como primera señal de cable TN (noticias), además de la siempre rendidora TyC Sports. Pero además completa su grilla con Volver (películas), Canal Rural y el cada vez más interesante Magazine, otro canal “generalista” donde se da el lujo de poner ciclos de “primera A” como Pulsaciones.
Telefé, en cambio, apostó en su momento a su modelo de red federal de emisoras, una estrategia muy rendidora en los últimos años, pero quizás medio “renga” de cara al futuro y un eventual escenario de 5 canales abiertos (paradógicamente Telefé apoya la norma europea y Clarín la americana que promete mejor calidad de imagen en una sola señal por aire).
Habrá que esperar qué define finalmente el gobierno K en materia de televisión digital, pero parece que Clarín ya tiene plan A y B, ¿verdad?

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.