El cierre de Orígenes libera el local más grande de la city cordobesa

La controvertida ley que elimina las Afjp, está generando -entre otras varias cosas- un interesante movimiento de grandes superficies en el rubro inmobiliario.
Uno de los primeros ejemplos locales es el inmueble de 1.700 m2 que Orígenes Afjp (de ING Group) está liberando en la primera cuadra de Rivadavia: “Es un tremendo local -analiza un agente inmobiliario- tenés 900 m2 en planta baja y el resto en planta alta... te diría que un alquiler ahí rondaría los $ 50.000 mensuales. Claro: hay que ver quién lo paga porque si bien el local lo vale, tiene un mercado muy reducido”, completa.
Aunque en los últimos años muchas AFJP habían fusionando estructuras y fuerzas de venta con sus bancos y aseguradoras socias, todavía mantenían locales independientes que -necesariamente- deberán pasar a otro destino.
A la liberación de este gran inmueble en Rivadavia 46 se sumará -en breve- el que Banco Macro dejará libre en Rivadavia 87, justo a la entrada del Edificio Crillón. Con los bancos y el sistema financiero en “ajuste de cinturón”, ¿alguien se les animará en 2009?

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.