El Banco Supervielle prueba un seguro ideal para estudiantes (¡y propietarios!)

Quienes pasamos alguna vez por las aulas universitarias, seguramente escuchamos a algún compañero preocupado diciendo “No consigo garantía para alquilar el depto”. Es que la garantía es un favor "pesado" y -además- muchas inmobiliarias no aceptan inmuebles fuera de la ciudad de Córdoba para el trámite.
Pensando en quienes padecen esa situación, Banco Supervielle lanzará esta semana un seguro de garantía de alquileres, por ahora sólo en Buenos Aires.
“Van a hacer la prueba piloto allá y -si funciona- el año que viene lo traen acá”, comentan algunos interesados en que el producto se instale en la ciudad. La idea es que el inquilino le paga al banco un 11% del valor total del contrato: si el alquiler mensual es de $ 1.000, a 24 meses de contrato, el seguro costaría unos $ 2.600, dos alquileres y medio. El canal comercial de este producto serán las propias inmobiliarias.
- ¿En Córdoba funcionaría?-, preguntamos a un referente local.
- Con la gran afluencia de estudiantes, sería un golazo-, afirman los entendidos. 

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.