Edilicia Suez sale a buscar sus primeros 50 "mini-inversores"

Bajo la premisa “Innovación, innovación, innovación”, Roberto Suez y su equipo salen a colocar en el mercado un prometedor producto financiero: el “Pool Inmobiliario Edilicia Suez”, destinado a la compra de bienes raíces y orientado a pequeños inversores que cuenten con un mínimo de U$S 10 mil.
En una primera etapa se “venderán” 50 cuotas partes (de 10 lucas cada una) para conformar un fondo de U$S 500.000. “La ventaja principal es la compra mayorista a valores en pozo de las unidades, accediendo a descuentos de hasta 25% en dólares”, explican. Este primer fondo (porque habrá 10 grupos de inversores en el 2009) será utilizado para comprar unidades del Megaron Condo Hotel de 25 de Mayo y Casiopea Constelación Urbana.
La condición para estos micro inversores es que -al momento de la posesión- hay que revender los inmuebles. Es que, según los desarrollistas, la rentabilidad se va a materializar ahí, con una ganancia mínima calculada en un 10% anual.
- ¿Y si caen los precios de los inmuebles como pronostican muchos?
- No va a haber un cambio muy grande porque no hay ninguna modificación de costos -explica Suez.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.