Di Luca, una empresa que le mueve el piso a sus clientes

“Si digo que removimos 4 millones de metros cúbicos de tierra en Córdoba, me quedo corto”, estima Eduardo Di Luca, presidente de Di Luca Excavaciones una empresa con 50 años de existencia y cuyas tareas son el primer paso en cualquier obra importante.
Claro que -como toda empresa argentina- Di Luca tuvo momentos de gloria y momentos de remo. “Frente a este escenario internacional, el mercado de los excavadores y demoledores se está depurando”, asegura Eduardo Di Luca. Tan es así que tienen la agenda completa para el 2009 con parte de las obras más importantes de la ciudad a unos $ 24 el metro cúbico excavado en promedio (las tarifas dependen del riesgo de la tarea). “Vamos a terminar con la excavación del Radisson y las torres altas de Capitalinas; el Ecipsa Center (Vélez Sársfield y San Luis); el proyecto Candonga de 360 hectáreas y un edificio de Volterra, entre otras obras más chicas”, comenta.
Los últimos 3 años fueron de pleno crecimiento y se hicieron de 3 nuevas máquinas que se suman a las 2 que tenían. “Para el 2009, un año que muchos anticipan de amesetamiento, nosotros estamos más que satisfechos y con trabajo garantizado”, remata.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.