Después de Gigante, ahora Guma sale a competir con Dove

Es la fábrica de jabones y artículos de limpieza de capitales nacionales más grande del país, pero como camina en mercados de gigantes multinacionales le gusta andar sin hacer mucho ruido. José Guma, la empresa de Colonia Caroya, elaboró en el 2008 unos 14 millones de kilos de jabón y produce para Nivea, Avon, Heno de Pravia y otras grandes compañías que no puede hacer públicas pero que seguramente ingresan con sus productos a tu hogar.
Hace algunos años empezaron a apostar en serio al complejo pero rentable camino de las marcas propias: lanzaron Gigante, una línea de productos de limpieza del hogar, y en tres años se quedaron con 8 a 10 puntos de un mercado que mueve cientos de millones.
Con esa exitosa experiencia -y sin poder revelar mucho todavía- José Guma lanzará la semana próxima una línea de jabones y productos de tocador que apunta a competir con las primeras marcas de una categoría donde manda Dove -una marca del gigante Unilever- que en los últimos años se consolidó como “top of the mind”.
Al igual que con Gigante, la nueva línea se lanzará primero en Córdoba y -de hacer pie- avanzará “mercado a mercado” durante los próximos semestres.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.