Delicity “in house” (y empezó por el Allende)

Delicity, la cadena de General Mills, todavía -y pese a la coyuntura- tiene mucha tela para cortar. Al menos eso confirman desde la marca que mantiene sus aperturas previstas hasta fin de año y las programadas hasta marzo del 2009 donde pasarán de 15 a 23 locales en esta provincia. Pero a su actual formato de locales al público, están sumando un concepto “in house”. “Acabamos de inaugurar un local en la reciente ampliación del Sanatorio Allende, en Nueva Córdoba. Y en las próximas aperturas habrá tanto locales al público -nuestro formato tradicional- como de este tipo, dentro de lugares donde hay mucho flujo y circulación de gente que valora el producto y el servicio que tiene Delicity”, explica Santiago Salcedo, director de Centrofranchising, representantes de la marca para todo el país.
El formato “in house” de Delicity ya se encuentra en Baires en universidades como la Uade (Universidad Argentina de la Empresa) y aunque en Córdoba el primer caso se dio en el Sanatorio Allende, desde la dirección de la empresa aseguran que están en conversaciones con otras instituciones entre las que se encuentra el campus de la Universidad Siglo XXI.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.