¿Cuál es tu “índice de codicia”? Estos son los tres tipos de inversiones que recomienda Salvador Di Stefano (de acuerdo a lo que quieras ganar)

(Por Soledad Huespe) En el marco del Cuarto Congreso y Expo de Áridos 2024, que se está desarrollando en Córdoba, el economista Salvador Di Stefano compartió con InfoNegocios sus recomendaciones de inversión para los próximos años, destacando la importancia de entender el “índice de codicia” de cada inversor. En la entrevista, Di Stefano explica cómo estructurar una cartera de inversiones basada en el nivel de riesgo y el horizonte temporal de cada persona.

“Cada cartera de inversión tiene que ver con la personalidad de quien la lleva adelante. Yo tengo una personalidad muy arriesgada, pero no todos están cómodos con ese nivel de riesgo”, afirmó. Según Di Stefano, hay tres tipos de inversión que se ajustan a diferentes perfiles de inversores, desde los más conservadores hasta los más audaces.

Inversiones de bajo riesgo: Bopreal Serie 3

Para quienes prefieren inversiones seguras, Di Stefano recomienda el Bopreal Serie 3, un bono del Banco Central que puede adquirirse en pesos, pero que paga una renta en dólares. “Es ideal para quien busca tranquilidad y un rendimiento estable. Además, devuelve el capital en 2026, lo que da un margen de seguridad”, señala.

Inversiones de riesgo medio: AL29 y AL30

Para quienes están dispuestos a asumir un poco más de riesgo, los bonos soberanos AL29 y AL30 son una opción sólida. “Estos bonos pagan amortización y renta semestralmente, lo que ofrece un flujo de ingresos constante. Además, terminan venciendo después del primer mandato de Javier Milei, lo que añade un componente de previsibilidad”, explicó Di Stefano.

Inversiones de alto riesgo: AL35 y AL38

Para los más arriesgados, Di Stefano sugiere los bonos AL35 y AL38, que ofrecen una renta atractiva, aunque el capital se recupera a largo plazo. “Son opciones para aquellos con un índice de codicia alto, personas que no tienen problemas en esperar para obtener una mayor rentabilidad”, dijo.

Di Stefano destacó que, independientemente del instrumento, es fundamental que cada inversor conozca su propio “índice de codicia”, es decir, su capacidad para asumir riesgos en busca de beneficios. “Si no sabes cuál es tu relación riesgo-beneficio, es muy probable que tomes malas decisiones. Debés tener claro cuánto estás dispuesto a ganar o perder”, concluyó.

Además de hablar sobre estrategias de inversión, Di Stefano se mostró optimista con el futuro económico de Argentina, previendo una inflación por debajo del 30% y un dólar a finales de 2025 rondando entre los $ 1.200 y $ 1.300. “Aunque me llamen optimista, creo que estamos en un punto de inflexión”, asegura.

Y vos, ¿ya sabes cuál es tu índice de codicia?

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.