Crese sale a instalar la cultura del reciclado de basura entre los cordobeses

No va a ser una tarea sencilla. Pero algún día había que empezar. Y ese día será el lunes 3 de agosto cuando la empresa municipal de basura arranque con un programa de recolección diferenciada de residuos en 17 barrios del cuadrante noreste, con sus 34.000 hogares incluidos (alrededor del 10% del total de la ciudad).
El gran desafío comunicacional será inculcar en esos hogares el hábito de separar cartón, papel, plástico, vidrio y latas en un tacho, bolsa o recipiente distinto del resto de la basura. Esos materiales serán recolectados una vez por semana por camiones especiales y luego procesados por cooperativas de carreros en el “punto verde” ubicado en los galpones de la Estación Mitre.
Paralelamente, Crese trabaja en convenios con distintas empresas para cerrar el círculo del reciclado de estos materiales (Pritty y Cartocor son algunas de las firmas ya involucradas).
Muchas ciudades del mundo ya recuperan parte del valor que se tira en la basura: se estima que el 40% de los residuos hogareños son reutilizables, sin mencionar que de los desechos orgánicos se puede obtener biogás y otras formas de energía.
Crese sale a dar un primer paso. ¿Tendrá eco en la sociedad?

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.