Córdoba ya tiene el primer Eco Parque Industrial de la provincia (75 hectáreas a 90 dólares el m2)

Frente a autoridades, empresarios, referentes de cámaras institucionales y del sector, se presentó este viernes el primer Eco Parque Industrial de Córdoba, una propuesta que tiene -como especial- foco en la sustentabilidad. 

El Eco Parque Industrial Córdoba tiene por objetivo integrar en una misma zona industrial a empresas cuyos procesos productivos están relacionados por los insumos y materias primas que consumen, los servicios que requieren, los productos que elaboran y desechos que producen, generando sinergias para el progreso productivo y medioambiental. Además, ofrece la posibilidad a que organizaciones que ya no puedan estar en zonas residenciales, se mantengan cerca de la ciudad.

El desarrollo está ubicado en la zona conocida como Mercado de Abasto, al Este de la ciudad de Córdoba y se accede al predio desde la autovía ruta n° 19 (Córdoba-San Francisco-Santa Fe), por la ruta provincial n° 88 o también por el ferrocarril Manuel Belgrano, ya que la traza del mismo aborda al predio en su límite Norte; a unos 4 km del anillo de Circunvalación y 10 km del centro de la ciudad de Córdoba. 

El complejo es adecuado para empresas de todas las categorías y sectores, de acuerdo con las disposiciones del Código de Zonificación del municipio y la Ley de Parques Industriales de la Provincia de Córdoba. 

Cómo es (y cuánto cuesta radicarse allí)
El predio de 75 hectáreas se subdivide en 120 lotes para uso industrial que suman una superficie de 350.000 m2. Cuenta con infraestructura de alta calidad que incluye calles de hormigón, una red de distribución de energía en media y baja tensión, alumbrado público con luces LED, acceso a gas natural, generación de energía autónoma a través de paneles fotovoltaicos, cercado perimetral y vigilancia las 24 horas. Existen, además, 60.000 m2 de áreas verdes y 68.000 m2 de trazas viales. Eco Parque cuenta con una cortina forestal de más de 2.700 metros, con especies como algarrobo, tala quebracho blanco, siempre verde, paraísos y acacias negras. 

La idea y planificación del proyecto fue desarrollado por el estudio de arquitectura Deinguidard y Brandolini & Asociados. 

En cuanto a la comercialización, Eco Parque Córdoba cuenta con lotes que van desde los 90 dólares el metro cuadrado. Las empresas interesadas disponen de hasta 4 años de financiación propia y un año de gracia para construir su nave. 

“Desde el gobierno, celebramos la oportunidad que este proyecto, de iniciativa privada, ofrezca la posibilidad que más empresas puedan nuclearse cerca de la ciudad de Córdoba, en una misma zona industrial atendiendo la ecología y la sustentabilidad del lugar donde estarán asentadas”, concluyó María Alejandra Barbero, secretaria de Parques Industriales de la provincia de Córdoba. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.