Córdoba hace la punta para recuperar "el Salón del Automóvil" (cómo será el Autoshow 2025 en Feriar)

(Por Soledad Huespe) Desde 2017, Argentina no cuenta con un evento de la magnitud del Salón del Automotor, que alguna vez fue un ícono en la agenda del sector automotriz. Sin embargo, Córdoba toma la delantera con el Autoshow 2025, que promete reunir lo mejor de la industria en el predio de Feriar y posicionar a la provincia como el nuevo epicentro regional del sector. De qué se trata.

El evento, programado para agosto del próximo año, combinará la exhibición de vehículos, conceptos innovadores y servicios de las principales terminales con el Foro Automotriz Córdoba, un espacio de debate y negocios enfocado en la movilidad sostenible, la competitividad y el desarrollo del talento. ¿Será esta la oportunidad para revivir un evento histórico con un nuevo enfoque?

El Autoshow 2025 será organizado por Deyce y La Voz del Interior, quienes lideran el diseño y la logística del evento, en colaboración con las principales terminales automotrices del país.

Por su parte, el Foro Automotriz Córdoba es impulsado por el Clúster Automotriz Córdoba, que actúa como organizador principal. Este clúster, compuesto exclusivamente por actores privados como terminales, autopartistas, universidades e institutos tecnológicos, coordina el foro con el objetivo de fomentar el diálogo estratégico sobre movilidad sostenible, competitividad, y desarrollo del talento en la industria automotriz.

Ambos eventos se desarrollarán en paralelo en el predio de Feriar Córdoba, uniendo fuerzas para ofrecer una experiencia integral que combine exhibición, negocio y capacitación en un mismo lugar.

El Autoshow: una propuesta ambiciosa

Inspirado en los grandes salones internacionales como los de Frankfurt, São Paulo y París, el Autoshow 2025 busca llenar el vacío que dejó el último Salón del Automóvil realizado en Buenos Aires hace siete años. “Será una mezcla de salón tradicional y feria industrial, con un enfoque adaptado a las tendencias actuales del sector”, explica Carlos Bertone, coordinador ejecutivo del Cluster Automotriz Córdoba, una de las organizaciones detrás del evento.

El Autoshow ocupará tres cúpulas y el pabellón amarillo de Feriar, mientras que el Centro de Convenciones se destinará al Foro Automotriz. Aunque ambos eventos se desarrollarán en paralelo, el Autoshow se extenderá durante cuatro días, de jueves a domingo, para permitir al público disfrutar de las novedades de marcas como Toyota, Ford, Mercedes-Benz y Peugeot, que ya han sido invitadas.

Córdoba: sede estratégica para la industria

Con cinco terminales automotrices y un ecosistema industrial robusto, Córdoba es el lugar ideal para albergar este tipo de eventos. “Nuestro objetivo es que la provincia se convierta en el centro de la industria automotriz regional, similar a lo que sucede en Monterrey, México. Queremos que sea un evento de impacto masivo, que combine lo mejor de los salones tradicionales con un enfoque innovador”, señala Bertone.

Aunque el Foro Automotriz estará más enfocado en especialistas, con charlas y mesas de negocio que abordarán la movilidad sostenible, la competitividad y la regulación del sector, el Autoshow será una propuesta para el público en general, que podrá disfrutar de exposiciones interactivas, demostraciones tecnológicas y presentaciones de modelos icónicos.

Proyección y continuidad

La organización está evaluando realizar el evento de manera bienal para alternarlo con otros encuentros del sector, como el Salón del Automóvil de Buenos Aires, si es que este se reedita. “La idea es que no haya superposición de agendas y que ambos eventos se potencien mutuamente”, concluye Bertone.

El lanzamiento oficial del Autoshow 2025 y del Foro Automotriz tendrá lugar en los próximos días, en un evento donde se revelarán más detalles de esta ambiciosa iniciativa. Todo apunta a que Córdoba está lista para marcar un nuevo camino en la industria automotriz.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.