Córdoba creció 22% en turismo internacional

Ya sabés que el dólar sigue subiendo (hasta los $ 4 no para, dicen) y que la Bolsa sigue bajando (nadie ve un piso ahí), pero hoy vamos a poner el foco principal en una buena noticia: Córdoba ya es el segundo destino del turismo internacional que ingresa a la Argentina y durante el 2008 las pernoctaciones de extranjeros aumentaron un 21,8%, siendo el segundo destino que más creció detrás de las “míticas” Cataratas del Iguazú.
Los datos pertenecen a una encuesta oficial de carácter nacional que si bien da cuenta de una desaceleración del turismo internacional en el país (creció sólo 1,4% en el último año, contra más del 11% del 2007), muestran que Córdoba concentró casi el 5% del total de las 32 millones de noches que los extranjeros pasaron en la Argentina (y sí: Buenos Aires -como en todo- concentra más de la mitad de este mercado).
Para la Agencia Córdoba Turismo esto no es casualidad: el año pasado realizaron 15 acciones promocionales en distintos países a fin de captar el turismo extranjero, entre ellas, la Fitur de Madrid, el Festival Internacional de la Canción de Villa del Mar y la promoción del Rally Mundial Argentina 2008 en Perú, Chile, Ecuador, Uruguay y Paraguay, entre otras. (El informe completo en Ver Más).

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.