Copa apura su frecuencia número 11 (desde Córdoba) y con ella superará los niveles pre pandemia

(Por Soledad Huespe) Fue la aerolínea pionera en “políticas flexibles” en tiempos de covid y eso le dio un espaldarazo de confianza y solidez que se convirtió en ventaja competitiva. Copa es la encargada de unir Córdoba con Panamá y desde ese hub, a más de 80 destinos de 33 países del mundo. Actualmente son 10 las frecuencias semanales desde el Taravella en Córdoba, pero serán más.

Copa es la encargada de unir Córdoba con Panamá y desde ese hub, al mundo. La estrategia de la aerolínea es conectar ciudades que no son capitales de países. “Hoy ya conectamos más de 80 destinos en América desde y a través del hub de las Américas de Panamá”. En noviembre de 2021 (post pandemia) retomaron el tramo y mucha agua pasó bajo el puente desde entonces. 

Comenzaron con pocas frecuencias pero crecieron rápidamente. Quizás una de las claves fueron las “políticas flexibles” que le dieron a los pasajeros tranquilidad, y más luego de un escenario caótico producto de la pandemia de covid. 

Más acá en el tiempo, en mayo de 2023 pasaron de 7 a 10 vuelos semanales de Córdoba a Panamá y en septiembre sumarán la frecuencia número 11. Es decir, Copa cuenta un vuelo diario y un segundo vuelo 4 días a la semana. “Hay mucho tráfico corporativo y ha crecido mucho el receptivo”, apunta Gasser.

En el resto de las provincias también juegan fuerte: desde Ezeiza tienen 4 vuelos diarios, desde Mendoza son 5 semanales y en Rosario un vuelo diario. Estos números reflejan que Córdoba es de las provincias que más traccionan, tan es así que la provincia está en la lista de prioridades para recibir una nueva aeronave. 

Con la 11va frecuencia, Copa se prepara para superar los niveles pre pandemia.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.