Condenan a Gama a pagar $ 30 millones por “daño punitivo” (qué es ese “tate-quieto” de la Justicia)

(Por Soledad Huespe) En un fallo sin precedentes, la desarrollista Gama ha sido condenada a pagar una multa de $ 30 millones por daño punitivo, como resultado de un incumplimiento grosero de la ley de defensa del consumidor. El caso, llevado a cabo por el letrado patrocinante Tomás Vega -en representación del cliente Carlos Sánchez-, un jubilado afectado, ha generado un impacto significativo en el ámbito legal y empresarial.

 

El emprendimiento inmobiliario en cuestión, Barrio Norte 2, comercializado por Gama, ha sido objeto de críticas debido a la falta de servicios básicos después de casi una década de su adquisición por parte de los compradores. Según Vega, el barrio carece de agua potable y sufre de conexiones ilegales a la luz, lo que ha impedido a los propietarios construir en sus terrenos.

El juez de primera instancia y octava denominación, Nicolás Maina, “tuvo un gran gesto” (en palabras de Vega) al realizar una inspección ocular del barrio, evidenciando las condiciones precarias en las que se encuentran los residentes. Esta acción llevó a la determinación de imponer una sanción económica significativa y ejemplar a Gama, con el objetivo de disuadir futuros incumplimientos y proteger a los consumidores.

El daño punitivo, explicado por el abogado Tomás Vega, “es una multa que se impone cuando una empresa viola de manera flagrante la ley de defensa del consumidor. En este caso, se busca no solo resarcir los daños sufridos por los compradores, sino también castigar la conducta negligente de la desarrollista y prevenir futuras irregularidades”.

A pesar de que esta sentencia es de primera instancia y aún está sujeta a apelación, representa un hito en la jurisprudencia de la ciudad de Córdoba. Se espera que Gama apele la decisión, pero la imposición de esta multa ejemplar marca un precedente importante en la lucha contra las malas prácticas empresariales y en la protección de los derechos de los consumidores.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos