Con tecnología digital, Cablevisión trae una TV 3 veces mejor (y más)

Con la inauguración del tramo norte del backbone interurbano de Cablevisión, llega a Córdoba la TV 100% Digital y la tecnología HD (High Definition).
¿Qué significa este backbone para los cordobeses? Que a partir del 18 de diciembre los 300.000 hogares que están bajo la red de Cablevisión tendrán disponible una grilla digital, que suma a las 76 señales ya existentes 33 nuevas señales de video, 50 de audio y 4 radios (Mitre Córdoba, Mitre Baires, FM 100 y del Plata).
Y mientras que para acceder a la grilla digital sólo será necesario un deco ($ 99) y comprar el paquete digital que tiene un costo de $ 15 por mes; para poder apreciar las “bondades” de la tecnología HD -que llegará en febrero con Movie City y HBO- es necesario contar con un televisor de alta definición LCD o plasma.
“Se puede decir que el salto de TV analógica a digital es 3 a 1, mientras que la tecnología HD es la máxima compresión en imagen: cada canal HD ocupa el ancho de banda de 6 canales digitales; la imagen no tiene degradación, es perfecta”, se entusiasma Fernando Cravero, gerente regional de Cablevisión.
La inversión total de la obra, que finalizará en el 2010 y contempla además el servicio de telefonía fija para el primer semestre del año que viene, es de $ 120 millones y prevé el tendido de 5.900 kilómetros de red de fibra óptica.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.