Con qué sueña Llaryora (y con qué no puede ilusionarse): promoción industrial, sí; exención de II.BB., no

(Por Soledad Huespe) Invitado por la Fundación Mediterránea, el gobernador electo Martín Llaryora habló de “lo que viene”. El disparador fue con qué sueña y cuáles serán los desafíos cuando llegue al gobierno provincial. “Voy a poder cumplir todas las promesas porque son posibles”, enfatizó. Repasemos.

“Pienso que tenemos que seguir adelante con las cosas que se hicieron bien”, comenzó Llaryora. Aunque también afirmó que “no me hago cargo de todo lo que se hizo en los 26 años para atrás; acá viene un nuevo proyecto generacional”. Uno de los mayores desafíos en sus propias palabras será administrar una provincia con dimensiones similares a Uruguay y con gran diversidad productiva.

Cuando se lo consultó acerca de los Ingresos Brutos y la posibilidad de eximir a las empresas de ese “impuesto distorsivo”, fue contundente: “Tenemos que esperar definiciones federales. Hasta que no haya un esquema que plantee una redefinición, no hay forma de salir (...) Los que somos serios y hemos administrado sabemos que no hay forma de salir ssi no hay un cambio de fondo”. 

Una de cal y otra de arena
Para conformar a los empresarios presentes en el auditorio del Hotel Quinto Centenario (todos socios de la Mediterránea), dijo que seguirá adelante con las promociones industriales para diferentes sectores. En su carácter de ex Ministro de Industria en 2013, sabe que atraer nuevos capitales es fundamental para las arcas provinciales y para mejorar los índices de empleo. “Esta posibilidad de descontar cuando se contratan empleados es una medida que vamos a continuar para distintos sectores”. Y cerró: “La primera certeza que tiene un empresario que viene a invertir a Córdoba es que cumplimos los acuerdos”. 

Otras que sí
“Voy a trabajar en un tratamiento especial para todo el noroeste de la provincia. Llevamos un sistema de obra pública muy importante como rutas, luz, agua y gas, pero hay que darle un empuje especial para levantar los niveles de empleabilidad”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.