Con la compra de Basualdo Mayorista, Makro se duplica en Córdoba

Es una operación todavía no confirmada oficialmente, pero que ya se descuenta en el mundillo de los mayoristas: la cadena holandesa Makro (con 15 sucursales en el país) compró a Roberto Basualdo Mayorista de Limpieza y Perfumería, sumando así 4 bocas más en el interior del país (Córdoba, Mendoza, Tucumán y San Juan).
Aunque se desconocen los términos de la venta, fuentes del negocio estiman que -al menos por el momento- Basualdo seguirá operando con ese nombre tanto en su casa central sanjuanina, como en las restantes tres sucursales.
Hace ya algún tiempo que Makro buscaba la forma de expandirse en la ciudad e incluso hubo algunos rumores sobre una oferta al líder Tarquino, algo que -pese a algunas charlas informales- no se materializó hasta el momento (ver Plus).
Los analistas del sector estiman que el 2009 será un buen año para los mayoristas, toda vez que los consumidores volverán a volcar buena parte de sus compras en los almacenes de barrio y “tiendas de cercanía”.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.