Con la apertura del hotel, Terrambú completa su oferta (restaurante y gastronomía): cómo se reconstruyó el emblemático edificio que estaba cerrado desde 1982

(Por Soledad Huespe) Ubicado en el Valle de Paravachasca (y a 10 kilómetros de Alta Gracia), el viejo hotel Sirena, que perteneciera a la familia Zuzulich, volvió a abrir sus puertas, renovado, claro, con nuevo nombre y con nuevos dueños. Se trata de Terrambú, el proyecto que lleva adelante la familia Rezk y que comenzó hace un par de años atrás con un restaurante que lleva el mismo nombre. Cómo es.

Sumergido en el medio del bosque (hay que hacer un camino de tierra en el medio de la montaña), con paisajes de cuento a 10 km de Alta Gracia, se encuentra Terrambú. El paraje donde se enclava se llama La Isla, frente al río Anisacate. 

El hotel funcionó durante décadas y fue gestionado por la familia Zuzulich hasta 1982, año en que cerró. 

Pasaron los años, y la familia Rezk compró la propiedad. Comenzaron con un restaurante, pero la promesa era recuperar el emblemático hotel.

"Lo comenzamos a restaurar hace dos años y fue una hermosa locura. Hoy miro las fotos y miro todo lo que se hizo en este tiempo y no lo puedo creer", se emociona Veronica Rezk, al mando del proyecto. "Todo lo que se pudo restaurar, lo dejamos", dice. Las aberturas, una vieja heladera a kerosene, las lámparas del salón principal y una gran estufa son parte de las cosas que se dejaron.

"Nuestra propuesta en este momento acá en Terrambú es hacer de este lugar un espacio amigable, un espacio cómodo donde las personas que vengan puedan relajarse, conectar con la naturaleza, el aire puro de las sierras, descansar y sobre todo crear un ambiente de linda energía, de buena energía. Creo que todos los que trabajamos acá, todo el equipo, buscamos que cada persona que llegue se siente a gusto, se sienta en un espacio amigable. Que llegue a su habitación y pueda abrir las ventanas del cuarto y sentir y conectar con el sonido del río, de los pajaritos, y se llene el alma con los atardeceres en la playita, con los pies en la arena", manifiesta.

Cómo son las habitaciones
El hotel cuenta con 11 habitaciones: 7 arriba y 4 abajo. Todas tienen vistas muy lindas. Hay 5 que tienen balcón con salida. "Vos abrís la ventana y te chocás con el río, hermoso", describe Veronica. Las habitaciones de abajo son pet friendly. 

Terrambú tiene un restaurante que ya viene funcionando hace un año y medio. "Va a continuar en una modalidad un poco más reducida y un poco más exclusiva para los huéspedes, recibiendo también visitas que no estén acá hospedadas pero que quieren venir a comer, siempre con reserva previa", detalla Rezk.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.