Con el 40+10 Rosario (dice que) nos saca ventaja

Mirta Levin, secretaria de Planeamiento de la Municipalidad de Rosario, tomó el micrófono en el evento anual de la Ceduc y disparó: “Esto no les va a gustar, pero Rosario es hoy la segunda ciudad del país”. Ni bien terminó su discurso le pedimos que nos dijera tres puntos que fundamenten esa declaración. Y dijo:
- Primero: Rosario tiene mucho más empuje de ciudad. Es decir, logramos captar la inversión de los desarrollistas y esto es un escenario muy importante.
- Segundo: Rosario hoy tiene un mayor rol en el escenario internacional. Está integrada a una red de ciudades internacionales con las que mantiene relaciones fluidas y realiza eventos de trascendencia internacional como el Congreso de la Lengua, por ejemplo.
- Y por último: Rosario superó los mandatos de un municipio tradicional y adopta desafíos que a veces corresponderían al gobierno nacional en cuanto a sus programas culturales, de salud y actividad industrial, logrando una continuidad en la planificación más allá de la gestión de turno. Nosotros lo llamamos 40 + 10 porque es mirar 40 años hacia atrás y al mismo tiempo planificar los próximos 10 años hacia adelante y más allá del gobierno de turno. Esto depende básicamente del empuje que tenga la gestión pública, de saber tomar lo bueno de gestiones anteriores –la costa es una obra que viene de gestiones diferentes desde hace 20 años esto es una gran ventaja- , de lograr feeling con la sociedad a partir del concenso en los lineamientos estratégicos claves para la ciudad. Nada más”, finalizó Levin.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.