Con Duc, Guma se mete en otro mercado de gigantes

A la hora de elegir jabones y otros artículos de higiene personal, oferta no falta: Rexona, Lux, Dove, Palmolive, Nivea son -en ese órden- los preferidos por los InfoNautas. Y en esa góndola empezó a hacer pie la cordobesa Guma con otra marca propia.
Con jabones cremosos, cremas corporales, shampoos y acondicionadores, Duc sale a competir con marcas como Dove, Nivea y Pantene en cada una de estas líneas, y llega hoy a las góndolas cordobesas para disputar ese 80% de mercado que se reparten estos gigantes internacionales. “Vamos a usar los mismos canales que ya tenemos, pero sumando farmacias y perfumerías”, señala Sergio Carreño, gerente comercial interior de Guma.
Como lo fue Gigante en su momento, la idea es que Duc se convierta en una marca paraguas que permita el desarrollo de nuevos productos como tinturas y cremas faciales.
“Devolvele a tu cuerpo todo lo que te da”, será el eje de la campaña publicitaria - incluye TV, radio y vía pública- que se verá a partir del domingo 22 de marzo. (Mirá los packaging de la nueva línea de Guma en Ver Más).

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.