Con Consuma Córdoba también se podrá viajar a Brasil este verano

Consuma Córdoba es el plan que acaba de poner en marcha el gobierno provincial para hacer frente a la merma del consumo y que conjuga los $ 300 millones que el Banco de Córdoba licitó al Anses y otros $ 200 millones que aporta el propio el banco provincial.
Con esa plataforma, la Tarjeta Cordobesa sale a la cancha con 12 cuotas sin interés para la compra de servicios turísticos, gastronómicos y hospedaje en la provincia.
- ¿Pero si yo quiero comprar a una agencia cordobesa un pasaje a Florianópolis, puedo? – preguntamos.
- Mirá, si el monto es mayor que el permitido (la mitad del sueldo y con un tope hasta $ 5.000) dependerá de la agencia cordobesa hacerse cargo de la diferencia. Y si es así, sí podés”, nos explicaron clarito, clarito desde el Banco de Córdoba.
Es que el plazo para colocar en el mercado el dinero adjudicado es de sólo 60 días. “Si no hacen una amplia pero amplia difusión, esto está tan sobre la fecha que no va a funcionar. Salvo, repito, que hagan una muy buena difusión”, explica un “histórico” operador con amplia experiencia en turismo receptivo. El programa también incluye líneas para la compra de autos y capital de trabajo para Pymes. (ver Plus 1).

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.