¿Cómo tomar decisiones aquí y ahora?

Responde Juan Carlos De Pablo (una vez más) en el primer informe de Perspectivas en la Construcción. “A la luz de la situación actual podríamos…suicidarnos. También podríamos… emigrar”, dispara el economista con su tradicional humor.
¿Consejos para quienes decidieron no suicidarse ni migrar? “Concentrarse en lo que sabe hacer, recomendándole concentrar sus energías en lo que pueda hacer… dado el contexto”.
Y sigue: “Si alguien me dice que me conviene dejar de pronunciar conferencias y comenzar a fabricar y vender pizza, le diré “no, gracias”, porque esto último no lo sé hacer y hasta que aprenda lo más probable es que primero me funda. En este contexto aumenta la importancia de la porción microeconómica de la toma de decisiones. Si lo quiere en términos de un slogan, en su empresa deberían decir: "si en este barrio se va a vender una plancha, se venderá en mi local”. El slogan dramatiza el hecho de que, dentro de un mismo país y de una misma ciudad, no a todo el mundo le va igual. Y cómo le va a cada uno depende de lo que hace con su energía”.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.