Cluster Kairos ya vendió 10 eBeam whiteboard

Son pantallas interactivas de 2.40 por 1.20 m (foto) que en España se usan mucho en niveles educativos (el gobierno de México compró 5.000 para los colegios de ese país) o para presentaciones de proyectos; aquí las comercializa Cluster Kairos, distribuidor oficial para los productos eBeam en la Argentina. Estas pizarras permiten, a través de un software instalado en una PC y mediante sistemas Bluetooth, trabajar de manera interactiva y hasta colaborar remotamente sobre un mismo proyecto.
“El producto va desde los U$S 1.400 hasta los U$S 2.100, dependiendo del modelo”, comenta Severo Sosa Barreneche, de Cluster Kairos.
A un mes de haber recibido el primer pedido, ya vendieron 10 pantallas en Córdoba, Tucumán y Buenos Aires y tienen varios pedidos más de Mendoza y Formosa.
“Nos llamó la atención que varias escuelas públicas están trabajando junto con sus cooperadoras para hacer la compra de este producto, por lo que hemos instrumentado un plan de pago especial para las escuelas de estas características”, señala Sosa Barreneche.
Las pantallas, que también pueden alquilarse a $ 200 por día, encontraron además en empresas como Coca Cola -que ya alquiló un par de veces estas pizarras para hacer presentaciones- potenciales clientes de este producto interactivo.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.