Chau a las marcas locales en el Córdoba Shopping

Los visitantes asiduos al Córdoba Shopping (en particular Rodrigo Argañaraz, que hizo un prolijo relevamiento) notan que las bajas de locales superan claramente a las altas de nuevos comercios. 11 a 2 es el resultado y casi todos los "idos" son empresas locales, a saber: Joyería Bristol, Kinsel (KSI), Ferretería del Shopping, Talabartería, Grido + Kiosco, Andrea Franceschini, El Granjero, Zito Bar & Lounge, Hal & Man, el Café del Shopping, AG Arte y Dufour (la única marca no local que cerró).
Las altas anunciadas (con un cartel que dice proximamente) son sólo dos: Adidas Exclusive Store y Portsaid.
A simple vista, parece claro que los nuevos dueños privilegian marcas exclusivas y de primera línea nacional e internacional, como demostró con las últimas incorporaciones de Cardón, Bowen, Puma Store, Tucci, Prüne, Key Biscayne, Myshka, Jazmin Chebar y Las Oreiro.
Y aunque un vocero del centro comercial realizó comentarios sobre esto desde sus oficinas en Buenos Aires (ver la sección Plus de esta edición), lo cierto es que la empresa no ha tenido un contacto abierto con la prensa para explicar los planes comerciales y de expansión (insólitamente la página de internet está en construcción y nada se sabe de la mudanza y ampliación del patio de comidas). Un tema para seguir... 

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.