Cassaro quiere dar pelea en el mercado de la cerveza (en botella)

En tiempos de calorcito y fiestas cerveceras siempre está bueno darse una vueltita por referentes de la industria. Y si de chopps y chopperas se trata, Cassaro -creador y protagonista del personaje “El Rey del Chopp”- es la referencia obligada y que, como intuíamos, tenía cosas nuevas para contar.
“Vamos a lanzar una nueva campaña publicitaria de la cerveza en botellas de 330 cc y 650 cc . Hoy producimos unas 2.500 botellas diarias pero estamos invirtiendo en máquinas y ya trabajamos en el proyecto de la nueva plantas”, anuncia Víctor Cassaro, socio gerente de Cassaro.
La empresa invirtió U$S 100.000 dólares en dos máquinas: una etiquetadora y la otra llenadora con capacidad de despachar, cada una en lo suyo, 900 botellas por hora. “Hoy el 90% de nuestra venta es el chopp y sólo el 10% cerveza embotellada. Con estas inversiones y el arribo en un mes de la máquina llenadora, pensamos crecer un 20% al cierre del próximo año y meter nuestra marca en donde más podamos. Paso siguiente, nos mudaremos a la nueva planta que tendrá una capacidad de producción de 250.000 litros mensuales”, se entusiasma Cassaro.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.